Los fisiócratas franceses y los economistas ingleses de la Economía Política Clásica tomaban el salario real como "dado". Arranquemos por el principio, ¿qué sería el salario real? Es una canasta de consumo medida en términos físicos. En su momento se hablaba, y aún hoy, de cierta cantidad de "grano", es decir, trigo. Ese "salario de subsistencia", … Continúa leyendo Sobre el salario real
Sobre interés y precios
En la entrada anterior [acá], vimos que uno de los determinantes de del precio es el costo de financiar el negocio, es decir la tasa de interés. Vamos a ahondar en estos términos con ciertas aclaraciones previas. Se suele escuchar habitualmente que los colapsos económicos o las crisis se deben a la codicia y a la … Continúa leyendo Sobre interés y precios
Sobre precios y costos
Una de las preguntas más sencillas y más controversiales de la ciencia económica es la siguiente: - ¿Cómo se determina un precio? La respuesta podría ser muy sencilla y es lo que habitualmente escuchamos: - Es obvio: por la ley de oferta y demanda. Esa respuesta es la que vamos a encontrar en cualquier manual … Continúa leyendo Sobre precios y costos
La depreciación del peso y los optimistas: el caso de México
Por José De Jesús Ramírez En su libro Cándido, el escritor francés Voltaire relata la vida del joven Cándido y su mentor, el doctor Pangloss. Parte interesante del libro es la doctrina que el doctor Pangloss enseñaba a su pupilo, la cual se basaba en el optimismo desmedido y en el arte de la causa-efecto, … Continúa leyendo La depreciación del peso y los optimistas: el caso de México
Acerca del problema de la Economía Política
En primer lugar les queríamos agradecer el voto de confianza que han puesto en nosotros: la cantidad de seguidores ha superado nuestras expectativas. Esta página surge como respuesta al alejamiento de la Economía de la gente, del hombre de a pie. La Economía, en los últimos años, se ha convertido en una ciencia "oscura" para … Continúa leyendo Acerca del problema de la Economía Política