Sobre el salario real II

Desde nuestra explicación acerca del salario real aquí nos han llegado varias consultas acerca de «la capacidad de organización y resistencia salarial por parte de los trabajadores».

Adam Smith decía:

«Los salarios se fijan por convenio entre las partes contratantes, cuyos intereses son contrarios es decir que los salarios del trabajo, en todas las ocasiones, se acomodan al convenio que por común se hace entre estas dos partes, cuyos intereses de ningún modo pueden considerarse los mismos. El operario desea sacar lo más y el empresario dar lo menos que pueda. Los primeros están siempre dispuestos a concertar medios de levantar y los segundos de bajar, los salarios del trabajo»

Aquí dejamos un gráfico de la economía estadounidense desde el año 1947 hasta el año 2015. ¿Son los altos salarios reales la causa de los conflictos laborales?¿o son los conflictos laborales la causa de los altos salarios?

salario_real_II

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Sobre el salario real II

  1. Ja ja…

    My buena pregunta… aunque unido al posteo I sobre salarios me parece que la conflictividad es mayor conforme la poder de negociación de los sindicatos que usualmente (más no siempre) se acompaña con bajo desempleo

    En consecuencia me parece que a menor poder (+ mayor desempleo) menor litigiosidad…

    Saludos

    PD: Te vengo leyendo desde hace bastante -de hecho desde tu primer posteo- y son muy interesantes y, sobre todo, DIDÁCTICOS por que son, hablando mal y pronto, cortito y al pie… lo entiende cualquiera

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s